alt25º FESTEJO DE ABONO. Domingo 18 de junio de 2006. 

Emilio de Justo dio una vuelta al ruedo en el cuarto novillo después de una gran estocada que provocó incluso petición de oreja por parte del público. El novillero de Cáceres mostró buenas maneras en el manejo de la capa a lo largo de su actuación, y en el segundo novillo de su lote resultó volteado de forma espectacular pero sin mayores consecuencias. Sus compañeros de cartel, Ambel Posada y Jesús Herrera, fueron silenciados tras la muerte de sus novillos, por lo que sus actuaciones no calaron en el público que llenó media plaza en esta penúltima novillada de abono.

 

CRÓNICA:

El cacereño Emilio de Justo comenzó su actuación demostrando muy buen aire con el capote en el primer novillo de la tarde. Este animal estuvo muy limitado de fuerza y no le dejó desarrollar faena, por lo que De Justo tuvo que esperar al cuarto para poder lucirse. La faena a este segundo de su lote comenzó con buenos doblones y en ella el muchacho tuvo el mérito de estar por encima de un novillo que se quedaba corto y planteaba complicaciones. Tanto es así que al final del valiente trasteo le propinó una fuerte voltereta de la que salió indemne. La emoción del momento, unida a la buena estocada que recetó De Justo provocó la petición de oreja por parte del público, demanda que el presidente no atendió y el novillero se tuvo que conformar con la vuelta al ruedo.

Se lidiaron novillos de El Serrano, muy bien presentados y serios, y de comportamiento desigual. Fueron ovacionados en el arrastre el tercero y el quinto.

Emilio de Justo, saludos y vuelta al ruedo tras petición de oreja.

Ambel Posada, silencio y silencio.

Jesús Herrera, silencio y silencio.

La plaza registró media entrada en tarde calurosa.

En cuadrillas destacó el banderillero Álvaro Núñez, para quien incluso sonó la música en el tercer novillo. Se desmonteró en compañía de Rafael Limón.

El también extremeño Ambel Posada pudo hacer poco ante el primero de su lote, un novillo que manifestó su mansedumbre al huir de la muleta después de la primera serie. Los intentos posteriores del novillero apenas tuvieron eco en el tendido dada la condición sosa del novillo, aunque hubo una serie al natural más entonada. Más opciones le dio el jabonero quinto, al que Posada muleteó sobresaliendo alguna serie al natural, pero de nuevo sin tener el suficiente eco en el tendido.

Jesús Herrera sorteó el mejor novillo de El Serrano, un animal que fue ovacionado en el arrastre y que demostró nobleza en su comportamiento. El novillero de Algeciras puso voluntad pero le costó mucho trabajo conectar con el público, que valoró más la condición del animal que la actuación del torero. En el sexto tuvo un novillo rajado con el que sólo pudo estar aseado.

 

 

Deje un comentario