Resumen de la Feria de Sevilla de 2017

Resumen de la Feria de Sevilla de 2017

Desde que se abriese el portón de cuadrillas el Domingo de Resurrección, el coso maestrante ha acogido 13 corridas de toros y una del arte del rejoneo donde hemos podido disfrutar de lo más destacado del escalafón.

La feria ha tenido numerosos nombres destacados, aunque el cuadro de honor lo conforman Antonio Ferrera, Roca Rey y Pepe Moral.
Antonio Ferrera volvió a Sevilla tras su ausencia por lesión del pasado año y ha sido declarado triunfador de la feria tras protagonizar dos tardes importantísimas, con una tauromaquia que recuerda otras épocas. Cuajó a un ‘victorino’ el sábado 29 de abril, en la tarde más importante en conjunto del ciclo, y tuvo una completa actuación el sábado de farolillos con dos faenas importantes, sobresaliendo la del quinto, al que cuajó con el capote haciendo sonar la música y con la muleta. Gran feria la suya, a la que la espada y el palco dejaron solo en un trofeo.
Roca Rey consiguió entrar en Sevilla con una gran actuación ante un toro sobrero de Toros de Cortés ‘Soleares’, al que toreó con mucho temple y siempre por abajo, dejando una estocada que le permitió ser el único matador que desorejase a un toro durante el ciclo de 2017. El fallo a espadas en el sexto le cerró la Puerta del Príncipe, que ya tenía su cerrojo abierto.

La gran sorpresa del ciclo llegó en el cierre ante los ‘miuras’ de Zahariche, a los que el palaciego Pepe Moral cuajó en dos faenas, mejor la del quinto en la que hubo naturales rotundos en hondura y profundidad, sin duda de los mejores del ciclo. Se quedó a un paso de la Puerta del Príncipe

El albero del Arenal fue también testigo de otros triunfos como los de El Cid y Joselito Adame ante los toros de Fuente Ymbro, reivindicándose el de Salteras y cuajando una seria actuación el mejicano, que dejó una de la estocadas de la feria; José Garrido, que toreó magistralmente con el capote y realizó una buena faena ante el cuarto de Torrestrella; El Juli, que demostró una vez más su condición de figura del toreo; Manzanares fiel a su cita con Sevilla que fue otro de los triunfadores con dos estocadas de premio; Paco Ureña, de nuevo ante los ‘victorinos’; Talavante con su personalidad propia; Paquirri, que tuvo una despedida emotiva junto a su hermano Cayetano, que demostró que tiene la raza de sus dinastías. Todos ellos cruzaron el albero sevillano tras cortar una oreja. No podemos olvidar otros diestros destacados como Sebastián Castella, que cuajó a un toro de Victoriano del Río en una faena de mucha calidad, temple y mando, el fallo con la tizona le hizo perder los trofeos; Morante de la Puebla, que dejó lances a la verónica y naturales de los que perdurarán en la retina de los aficionados; sin olvidar la actuación de El Fandi, quizás su mejor faena en Sevilla ante un gran Jandilla, y la raza unida a la enorme profesionalidad de Padilla.

El rejoneo también tuvo su lugar de privilegio en el abono sevillano, aunque el poco juego de los toros de Bohórquez dejó la actuación de Diego Ventura y Sergio Galán en un trofeo aunque los dos y Lea Vicens, que falló con el rejón de muerte, estuvieron a un gran nivel.
Las cuadrillas también han rayado a gran altura siendo muchos los subalternos que han saludado, destacando las actuaciones de Javier Ambel, Fernando Sánchez, Rafael Rosa, Lipi, Juan Sierra, Curro Javier, José Chacón y Juan José Trujillo, entre otros, a pie y Manuel Jesús Ruiz, José Antonio Barroso y Paco María a caballo.
En el apartado ganadero destacaron los encierros de Jandilla, Victorino, Torrestrella, y toros importantes como ‘Derramado’ de Victoriano del Río, premiado con la vuelta al ruedo, ‘Ruidoso’ de Torrestrella, ‘Beato’ de Juan Pedro Domecq, ‘Platino’ de Victorino Martín, ‘Enemigo’ de Daniel Ruiz, ‘Ilusión’ de Jandilla, ‘Bellito’ de El Pilar o ‘Amapolo’ de Miura.

Los aficionados que acudieron a la plaza colocaron el ‘No hay localidades para hoy’ en cuatro tardes, Domingo de Resurrección y los días 27 de abril, 4 y 5 de mayo.
No podemos terminar este resumen sin recordar el emotivo recuerdo de Antonio Ferrera y José Manuel Montoliú (hijo de Manuel Montoliú) a la memoria de su padre en el 25 aniversario de su muerte en el coso del Baratillo.

Texto: Fran Arispón.