Más de 1.500 personas tomaron literalmente el ruedo de la Maestranza en la jornada de puertas abiertas organizada por la Empresa Pagés con la intención de fomentar el arte del toreo en la ciudad. El segundo día del Taller de Tauromaquia cumplió con su objetivo de que cientos de sevillanos y gente llegada desde otros puntos de la geografía del toro pudieran torear de salón en el ruedo de la plaza de toros de Sevilla.
Fue una jornada inolvidable para niños, jóvenes y mayores. Aficionados de todas las edades acudieron a la cita en masa, inundando el ruedo y buena parte de los tendidos y participando de forma activa en las distintas posiciones donde se explicaban y practicaban las suertes del toreo, incuida la de varas, que registró colas con la intención de subirse los dos caballos de picar para tener una fotografía del momento.
Matadores que próximamente actuarán en la Feria no quisieron perderse este encuentro histórico, en el que por primera vez los aficionados podían pisar el ruedo y torear en él. Estuvieron Juan José Padilla, Manuel Jesús 'El Cid', Antonio Nazaré, Manuel Escribano, Esaú Fernández y Javier Jiménez, que se implicaron en la explicación de las distintas suertes y atendieron a cuantos aficionados se interesaron por ellos. También estuvo presente uno de los gerentes de la Empresa Pagés, promotora de esta iniciativa en colaboración con la Fundación Cajasol, Eduardo Canorea.
En la misma línea, El Cid aseguraba estar emocionado "por la gran cantidad de gente joven e incluso niños que veo cogiendo un capote y una muleta, e incluso algunos niños que vienen vestidos de torero. Esta tarde han tenido una oportunidad que ni habían tenido nunca y creo que esto hay que repetirlo".
El Taller de Tauromaquia ha sido dirigido por el matador de toros Eduardo Dávila Miura y su equipo del Club de Aficionados Prácticos, que valoraba de este modo la experiencia: "Creo que es de las cosas importantes que han sucedido en este ruedo", a lo que añadió: "Esto transmite optimismo porque vemos el gran interés que tiene la gente por el toreo".
También Antonio Nazaré aportó su grano de arena a esta jornada: "Esto es increíble y muy positivo. Es una cosa histórica la que estamos viviendo esta tarde porque hay un 'no hay billetes' y se ve a la gente ilusionada y feliz".
Por su parte. Esaú Fernández apostó por la continuidad: "Es algo muy bonito que se hacerlo más a menudo para que todo el mundo pueda participar". De igual modo, Javier Jiménez se alegraba de la acogida: "Ya sé que ayer vinieron 700 escolares y fue un éxito y lo de hoy ya es algo fuera de lo normal".
{gallery}galeria/temp2014/24abril:180:120:0:0{/gallery}