Actividades paralelas y ornamentación para el festival del 12 de octubre

Actividades paralelas y ornamentación para el festival del 12 de octubre

La Hermandad de la Macarena, a cuyas obras asistenciales irán a parar los beneficios del Festival Taurino organizado por la Empresa Pagés como cierre de temporada en Sevilla, ha organizado actividades y ha cuidado todos los detalles que embellecerán el festejo y que darán contenido a las horas previas a la celebración de este festejo.

En este sentido, los detalles están ideados para que el día 12 de octubre se viva como una fiesta en la ciudad y un acontecimiento histórico. Todo con un objetivo prioritario: obtener los máximos recursos para destinarlos a la Asistencia Social y a ayudar a los más necesitados del barrio de la Macarena.

En este sentido, antes del inicio del festejo, la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena hará un bando anunciador por las calles del centro de la ciudad, tal y como se hacía tradicionalmente en ocasiones extraordinarias. El bando partirá a las 15.00 h desde el Ayuntamiento para finalizar en los aledaños de la Plaza de Toros de Sevilla en torno a las 17.00 horas. El recorrido será el siguiente: Plaza Nueva, Avenida de la Constitución, García de Vinuesa, Antonia Díaz, Velarde, Real de la Carretería, Toneleros, Adriano y Antonia Díaz de nuevo, con la intención de coincidir con la llegada de los toreros a la plaza de toros.

La Hermandad también ha preparado un repertorio musical inédito, que interpretará la Banda del Maestro Tejera antes, durante y al final del festejo. A este respecto, y con motivo del ochenta aniversario de esta banda tocando en la Plaza de Toros de Sevilla, los músicos que la componen interpretarán dos piezas desde el ruedo en torno a las 17.00 horas como previo al festejo. En el repertorio se incluyen pasodobles taurinos relacionados con la Hermandad de la Macarena así como otras composiciones no taurinas, que evocarán a la Virgen de la Esperanza, y que sonarán por vez primera -y posiblemente única- en la Real Maestranza de Caballería.

Entre las piezas de este repertorio inédito, se estrenará el pasodoble ‘Cuadrilla de la Esperanza’, compuesto por David Hurtado para el festival taurino.

Ornamentación

Quizás el aspecto que más sorprenderá al público asistente al festejo será la magnífica decoración de la Real Maestranza de Caballería para la ocasión. La plaza de toros de Sevilla estará engalanada de manera extraordinaria, mezclando elementos ornamentales fieles al más puro estilo macareno y a la historia del coso maestrante. Guirnaldas, tondos, reposteros y objetos decorativos de enorme valor artesanal y patrimonial vestirán la Plaza de Toros de Sevilla de fiesta en el Día de la Hispanidad.

También se ha querido recuperar una tradición de los festejos taurinos organizados a finales del siglo XIX y principios del XX a beneficio de la corporación de San Gil y del barrio de la Macarena: las banderillas de gala. Tal y como aparece recogido en los carteles que la Hermandad posee en su Archivo Histórico -y cuyas reproducciones facsímiles pueden ser admiradas en la exposición ‘La Macarena y los toros’ en el hotel Gran Melià Colón-, el costeo de las banderillas de gala correrá a cargo de familias macarenas donantes. Este elemento contribuirá a un mayor esplendor del festejo y a remarcar el carácter extraordinario e histórico del mismo.

Finalmente, la Hermandad de la Macarena recuerda que, además de colaborar con la Asistencia Social adquiriendo las localidades, las personas que lo deseen también pueden contribuir a través de una fila cero, donde podrán hacer un donativo que se destinará -como todo lo recaudado en el festival- a atender las necesidades de las familias más necesitadas del barrio y de las personas más desfavorecidas de la sociedad.