alt
 
1ª CORRIDA DE ABONO. Domingo 4 de abril de 2010. Domingo de Resurrección

Los diestros Morante de la Puebla y José Mari Manzanares han sido los protagonistas de la tradicional corrida del Domingo de Resurección en Sevilla. Ambos cortaron una oreja tras faenas que fueron muy del gusto del público. Morante sacó a relucir su mejor arte ante un toro noble de Daniel Ruiz y Manzanares toreó con empaque al quinto.

 

CRÓNICA:

Morante de la Puebla ha protagonizado con capote y muleta los momentos más artísticos de la tarde, logrando cortar una oreja al cuarto, el mejor toro de la corrida de Daniel Ruiz. También Manzanares alcanzó buen nivel artístico y cortó una oreja en el quinto.

Se lidiaron toros de Daniel Ruiz, el primero sobrero del mismo hierro, de juego desigual. Los tres primeros fueron nobles pero flojos, cuarto y quinto fueron buenos y el dexto fue más deslucido.

Morante de la Puebla, silencio y oreja.

José Mari Manzanares, silencio y oreja.

Miguel Ángel Perera, silencio y silencio.

La plaza registró lleno de ‘no hay billetes’.

Saludó en banderillas Joselito Gutiérrez.

Morante toreó con suavidad y compostura un primer toro débil que fue devuelto a corrales. El sobrero tampoco estaba sobrado de fuerza. Fue cuidado en el capote y en el caballo pero pese a ello perdió las manos constantemente en los primeros compases de la faena. Morante intentó mantenerlo en pie haciéndole las cosas con suavidad, pero su labor careció de emoción al no haber enemigo. Con todo, le sacó una serie con compostura que fue lo mejor de su labor. Mató de dos pinchazos y media. Silencio.

El segundo también fue un toro muy limitado de fuerza. Embistió con calidad en la muleta de Manzanares, que lo entendió bien por el pitón izquierdo primero y luego por el derecho. Estuvo por encima de un toro noble con poca fuerza hasta que el animal empezó a defenderse y el público le pidió que abreviara. Mató de estocada y fue silenciado.

Perera estuvo bien con el capote en su primer toro, realizo un ceñidísimo quite por gaoneras. Brindó al público y comenzó por alto en el tercio con quietud, dejando que los pitones pasaran cerca. Después de una primera serie, el toro quiso desistir de la pelea pero Perera no le dejó. Insistió pero el toro fue a menos y limitó el lucimiento. Mató de estocada. Silencio.

Morante recibió con excelentes lances al cuarto. El de la Puebla se meció a la veronica y cinceló cada lance. También en el quite, más lento si cabe. Acarició al toro en los primeros muletazos, provocando los mas hondos oles de la tarde. La segunda serie tuvo muletazos más largos. La tercera la inició con el pase de las flores y se rompió en tres derechazos. A partir de ahí el toro se paró más y Morante se adornó con pellizco. Mató de estocada desprendida y cortó una oreja con fuerza.

No pudo lucirse Manzanares de capa en el quinto. En el comienzo de la faena hubo un precioso cambio de mano y la primera serie tuvo empaque y ligazón. Igual que la segunda. La tercera tuvo mas profundidad y redondez y fue rematada de enorme cambio de mano. Cambió a la zurda y también se gustó al natural. Las dos últimas fueron por la derecha con igual gusto pero con toro más agotado. Mató de estocada y empató a trofeos con Morante.

El sexto fue muy cuidado en el caballo. en banderillas saludó Joselito Gutierrez tras dos buenos pares. La primera serie por la derrcha fue ligada y en la segunda el toro embistió con la cara muy alta, descomponiendo la faena. En la tercera sometió más y luego cambió a la izquierda, por donde el toro no se empleaba y reponía. La faena no pudo remontar vuelo y Perera terminó por pegarse un arrimón. Mató de estocada baja y su labor fue silenciada.

{gallery}galeria/temp2010/4abr:180:120:0:0{/gallery}

Deje un comentario