3º FESTEJO DE ABONO. Sábado 29 de marzo de 2008.
El Fundi ha sido el triunfador de la tarde al cortar una oreja del cuarto toro después de recetar una excelente estocada. Tambió puntuó alto el de Fuenlabrada en el primero de su lote en una faena valiente que le valió una vuelta al ruedo. Los más jóvenes del cartel, Jesuli de Torrecera y Luis Bolívar, fueron silenciados en sus lotes.
CRÓNICA:
El Fundi ha sido el triunfador de la tercera de abono al mostrarse valiente y capaz con los dos ‘palhas’ que sorteó, animales que no se lo pusieron fácil al torero de Fuenlabrada. El primero de su lote desarrolló muchas complicaciones en la muleta y buscó en más de una ocasión al torero. Esta dificultad no arredró al Fundi, que a base de mostrarse firme, tragar y consentir al toro acabó sacándole tandas muy meritorias, primero por el lado izquierdo y luego por el derecho. El fundi se ganó el respeto de la plaza y de no fallar con la espada hubiera tocado pelo en esta primera faena. Dio la vuelta al ruedo.
Se lidiaron seis toros de Palha, bien presentados en conjunto y de juego desigual. El tercero fue más manejable y el quinto tuvo encastada movilidad y fue ovacionado en el arrastre.
El Fundi, vuelta al ruedo tras aviso y oreja.
Jesuli de Torrecera, silencio y silencio.
Luis Bolívar, silencio y silencio.
La plaza registró más de media entrada en tarde soleada y cálida.
Saludó el banderillero Domingo Navarro por un quite providencial a su compañero Gustavo García.
La complicación del cuarto no fue tan transparente para el público. Este toro tuvo peligro sordo y casi todo el tiempo se mostró incierto y aparentemente distraído. El Fundi no dio un paso atrás y estuvo por encima del enemigo, al que mató de extraordinario volapié. Al sentirse herido, el toro de Palha hizo hilo y le prendió por atrás, por fortuna sin más consecuencia que un roto en la taleguilla y un tremendo susto. El público valoró el esfuerzo, la gran estocada y pidió la oreja, que el presidente concedió.
Jesuli de Torrecera tuvo un primer toro con complicaciones con el que se mostró voluntarioso y decidido, aunque sin poder acercarse siquiera al triunfo. El quinto fue un toro de encastada movilidad que repitió con vibración en varias series por el pitón derecho. Jesuli ligó los muletazos bien en la primera serie pero en las siguientes no conectó igual con el público y la faena bajó de tono pese a los esfuerzos del torero gaditano por agradar.
El tercero de la tarde fue manejable. Ya lo manifestó en el capote, donde Luis Bolívar se lució en lances ganando terreno. En la muleta las primeras series surgieron ligadas, pero más tarde se rompió el acoplamientoy la faena fue a menos. Mató de pinchazo hondo y descabello y su labor fue silenciada.
El silencio también presidió casi toda la faena de Bolívar al toro que cerró plaza, un animal que embestía con cierto temple pero con alto nivel de sosería. Con este material Bolívar no pudo calentar el ambiente y la tarde concluyó sin pena ni gloria para él.
Deje un comentario
You must be logged in to post a comment.